La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Angélica Mata
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, en el período de la conquista, cómo contribuyeron los diversos grupos sociales y cuáles fueron los que tuvieron más poder y mejores condiciones, en contraste a la situación de injusticia y dialoga acerca de la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas esclavizadas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Identificar la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial, reconociendo a las personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para entender sus aportes en lo social, cultural, político y económico.


Duración: 45 minutos


Materiales: libros de historia, imágenes o fotografías de la época, papel y colores, pizarrón y marcadores.


Desarrollo de la sesión:



  1. Introducción (10 minutos)
    a. Inicia la clase preguntando a los alumnos si saben qué es la historia y por qué es importante conocerla.
    b. Comenta el problema planteado: algunos alumnos no conocen el origen de la historia porque no asistían a la escuela. Explica que en esta clase van a explorar ese origen y aprender sobre la vida cotidiana en ese período.



  2. Actividad en grupo (15 minutos)
    a. Divide a los alumnos en grupos pequeños y entrega a cada grupo algún material para investigar (libros, imágenes, etc.).
    b. Pide a los grupos que investiguen sobre la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial, enfocándose en las personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.
    c. Anima a los alumnos a tomar notas y discutir sus hallazgos en el grupo.



  3. Puesta en común (15 minutos)
    a. Invita a los grupos a compartir sus investigaciones con el resto de la clase.
    b. Pregunta a los alumnos si encontraron alguna diferencia en el poder y las condiciones de vida de los diferentes grupos sociales en ese período.
    c. Fomenta el diálogo y la reflexión acerca de la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, ni