La importancia de las normas y reglas en la convivencia
Rosa Pacheco
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Título de la unidad: Construyendo una convivencia pacífica a través de la democracia
Objetivo general: Los alumnos participarán activamente en la construcción de acuerdos y reglas que regulen la convivencia en el ámbito familiar y escolar, con el fin de atender necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir responsabilidades y organizar el tiempo de manera efectiva, promoviendo así una convivencia pacífica.
Duración de la unidad: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Sesión 1:
Tema: La importancia de las normas y reglas en la convivencia
- Introducción al tema mediante una lluvia de ideas sobre las normas y reglas que se deben seguir en diferentes ámbitos (casa, escuela, comunidad).
- Presentación de un video o cuento que muestre situaciones en las que las normas y reglas son necesarias para convivir en armonía.
- Realización de una actividad grupal en la que los alumnos identifiquen las consecuencias de no respetar las normas y reglas.
Sesión 2:
Tema: La democracia como forma de vida
- Explicación del concepto de democracia y cómo se relaciona con la convivencia pacífica.
- Realización de una actividad grupal en la que los alumnos discutan y propongan normas y reglas para una convivencia pacífica en el aula.
- Elección democrática de las normas y reglas que se implementarán en el aula.
Sesión 3:
Tema: Participación en la construcción de acuerdos y reglas
- Presentación de situaciones problemáticas relacionadas con la convivencia en la escuela.
- Realización de una actividad grupal en la que los alumnos propongan soluciones y acuerdos para resolver dichas situaciones.
- Reforzamiento de la importancia de la participación activa en la construcción de acuerdos