Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral
ashlie rdZ
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral
Sesión 1:
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de los derechos de niñas y niños.
Actividades:
- Iniciar la clase con una conversación informal sobre las actividades que los niños realizan en su vida diaria.
- Presentar una imagen o ilustración que represente a un niño y su entorno familiar.
- Preguntar a los alumnos qué creen que necesita un niño para vivir feliz y seguro en su familia.
- Realizar una lluvia de ideas y anotar en el pizarrón las respuestas de los alumnos.
- Presentar a los alumnos la idea de que todos los niños tienen derechos que los protegen y aseguran su bienestar.
- Mostrar imágenes o ejemplos de diferentes derechos de niñas y niños, como el derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela.
- Proporcionar ejemplos de situaciones cotidianas en las que se manifiestan estos derechos.
- Invitar a los alumnos a compartir experiencias personales relacionadas con estos derechos.
Sesión 2:
Objetivo: Profundizar en el conocimiento de los derechos de niñas y niños.
Actividades:
- Recordar a los alumnos lo aprendido en la sesión anterior sobre los derechos de niñas y niños.
- Organizar a los alumnos en equipos de trabajo y asignarles una situación cotidiana en la que se manifiesten los derechos de niñas y niños.
- Cada equipo deberá discutir y reflexionar sobre la importancia de esos derechos en la situación asignada.
- Los equipos deberán presentar sus conclusiones a través de una dramatización, un dibujo o una breve exposición oral.
- Fomentar la participación de todos los alumnos en las presentacio