Narración de sucesos autobiográficos.

Liliana Travesi
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la narración por medio de pronombres y sinónimos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la planeación: Mi historia en imágenes: narrando sucesos autobiográficos a través de un cómic


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Describir personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantener la referencia a los mismos en toda la narración por medio de pronombres y sinónimos.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Interculturalidad crítica y de igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que crearán un cómic sobre un suceso autobiográfico importante en sus vidas.

  • Introducción al tema: Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa narrar un suceso autobiográfico y los recursos literarios y gráficos que se pueden emplear en un cómic.

  • Actividad 1: Pedir a los alumnos que elijan un suceso autobiográfico relevante y lo escriban en un párrafo utilizando reiteraciones, frases adjetivas y símiles para describir personas, lugares y hechos de forma detallada.

  • Actividad 2: Indicar a los alumnos que intercambien sus párrafos con un compañero y comenten qué elementos resaltaron en la descripción.


Sesión 2:



  • Presentación de recursos literarios y gráficos para el cómic: Mostrar ejemplos de diferentes cómics y resaltar los recursos utilizados como onomatopeyas, diálogos, globos de pensamiento, entre otros.

  • Actividad 1: Pedir a los alumnos que investiguen sobre los recursos literarios y gráficos utilizados en los cómics y elaboren una lista para compartir en clase.

  • Actividad 2: Realizar una actividad grupal donde se simule la creación de un cómic, utilizando los recursos literarios y gráficos aprendidos.


Sesión 3: