Introducción al uso de signos de interrogación y exclamación.

RUIZ.CASTRO NILZA.CAROLINA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa signos de interrogación y exclamación para distinguir una pregunta de la expresión de una emoción.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción al uso de signos de interrogación y exclamación.
Duración: 45 minutos.


Objetivo: Los alumnos utilizarán los signos de interrogación y exclamación de manera adecuada para distinguir una pregunta de la expresión de una emoción.


Actividades:



  1. Comenzar la sesión con una breve conversación sobre la importancia de comunicarnos de manera clara y efectiva.

  2. Presentar a los alumnos los signos de interrogación y exclamación y explicar su uso.

  3. Realizar ejercicios en el pizarrón donde los alumnos identifiquen si una oración es una pregunta o una expresión emocional, utilizando los signos correspondientes.

  4. Pedir a los alumnos que formen parejas y realicen una actividad donde creen diálogos cortos utilizando preguntas y exclamaciones.

  5. Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan situaciones en las que podrían utilizar pregunta y exclamaciones.

  6. Concluir la sesión reforzando la importancia de utilizar los signos de interrogación y exclamación de manera adecuada en la comunicación.


Sesión 2:


Tema: Comprensión de textos y elaboración de resúmenes.
Duración: 45 minutos.


Objetivo: Los alumnos comprenderán textos cortos y serán capaces de elaborar resúmenes de los mismos.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando la importancia de la comprensión lectora.

  2. Presentar a los alumnos un texto corto y leerlo en voz alta.

  3. Realizar preguntas de comprensión para asegurarse de que los alumnos entendieron el texto.

  4. Explicar cómo elaborar un resumen, resaltando la importancia de identificar las ideas principales.

  5. Pedir a los alumnos que trabajen en parejas y elaboren un resumen del texto que acaban de leer.

  6. Realizar una