Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

Elsa Jujaina Tadeo
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas


Sesión 1 (45 minutos):



  • Inicio (10 minutos): Presentación del tema a través de una situación problemática relacionada con el uso de la suma y resta en problemas diversos. Por ejemplo, mostrar una situación en la que se deba sumar o restar para resolver un problema.

  • Desarrollo (30 minutos):

    • Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos una serie de tarjetas con diferentes cantidades (por ejemplo, 3 manzanas, 5 flores, 2 perros, etc.) y pedirles que las organicen en grupos de dos o más para encontrar el total de cada grupo. Luego, pedirles que realicen diferentes combinaciones para hallar el total de todas las tarjetas. Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.

    • Reflexión: Guiar una reflexión sobre la actividad, resaltando el proceso de agregar y cómo se obtiene el total a través de la suma. Introducir el concepto de suma como el total de dos o más cantidades.



  • Cierre (5 minutos): Realizar una síntesis de lo aprendido y plantear el desafío para la próxima sesión: encontrar ejemplos de situaciones en las que se pueda utilizar la suma.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Inicio (10 minutos): Repaso de lo aprendido en la sesión anterior y presentación del problema relacionado con el uso de la suma.

  • Desarrollo (30 minutos):

    • Actividad de indagación: Plantear diferentes situaciones problemáticas en las que los alumnos deban utilizar la suma para resolver. Por ejemplo, "María tenía 5 lápices y le regalaron 3 más, ¿cuántos lápices tiene ahora en total?". Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.

    • Reflexión: Guiar