Identificación del uso de la fantasía y la realidad en diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
uriel gonzalez- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Identificación del uso de la fantasía y la realidad en diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Grado: 3º de Primaria
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Distingue la fantasía de la realidad en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, y de otros lugares del mundo.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática a atender: El alumno no distingue la realidad de la ficción en recursos literarios como las leyendas.
Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Introducir el tema, analizar la diferencia entre fantasía y realidad.
Actividades:
- Presentación del tema: se mostrarán imágenes y ejemplos de manifestaciones culturales y artísticas que involucran fantasía y realidad, como leyendas, cuentos, pinturas, música, etc.
- Debate en grupo: los alumnos compartirán sus opiniones sobre la diferencia entre fantasía y realidad en cada uno de los ejemplos presentados.
- Actividad individual: los alumnos escribirán en una hoja de papel dos columnas, una para fantasía y otra para realidad, y deberán clasificar diferentes manifestaciones culturales y artísticas en la columna correspondiente.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Analizar el uso de la fantasía y la realidad en leyendas.
Actividades:
- Repaso del tema: se hará una breve recapitulación de la sesión anterior.
- Lectura de una leyenda: el docente leerá en voz alta una leyenda y los alumnos prestarán atención para identificar los elementos de fantasía y realidad presentes en ella.
- Debate en grupo: se abrirá un espacio para que