Características del entorno natural y sociocultural

Nahidelyn Esmeralda Feliciano
Ubicación curricular
Contenido Características del entorno natural y sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe algunas prácticas socioculturales que forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, juego, formas de hablar, medir, celebraciones y cuidado de la naturaleza, entre otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Características del entorno natural y sociocultural


Tema: Características del entorno natural y sociocultural.
Objetivo: Identificar y describir algunas prácticas socioculturales que forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, juego, formas de hablar, medir, celebraciones y cuidado de la naturaleza, entre otras.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Problemas de escritura, lectura y kinestésicos.


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción (10 minutos):



  • Saludo y asistencia.

  • Conversación inicial sobre la importancia de conocer las características del entorno natural y sociocultural.

  • Presentación del problema a atender: problemas de escritura, lectura y kinestésicos.


Desarrollo (20 minutos):



  • Actividad de indagación: Observación del entorno natural y sociocultural.

  • Los alumnos saldrán al patio para observar y tomar nota de las características de su entorno, como el tipo de vivienda, vestimenta, juegos, formas de hablar, etc.

  • Regreso al aula y compartir las observaciones en grupos pequeños.


Cierre (15 minutos):



  • Puesta en común de las observaciones.

  • Realización de un mapa conceptual en el pizarrón, agrupando las prácticas socioculturales identificadas por los alumnos.

  • Reflexión sobre la importancia de conocer y valorar las prácticas socioculturales propias y de los demás.


Sesión 2 (45 minutos):


Introducción (5 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior y del objetivo de la clase.


Desarrollo (30 minutos):



  • Actividad de escritura y lectura: Los alumnos elegirán una práctica sociocultural identificada en la sesión anterior y la describirán por escrito.

  • Los alumnos compartirán sus descrip