Introducción al tema de las fracciones

LINO GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa, con el apoyo de material concreto y modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos, sextos, novenos y décimos, para expresar el resultado de mediciones y repartos en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de las fracciones
Objetivo: Introducir a los alumnos al concepto de fracciones y su importancia en la representación de mediciones y repartos en diferentes contextos.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lectura de un cuento relacionado con fracciones, por ejemplo "El pastel de chocolate" donde se reparten diferentes porciones entre los personajes.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se han encontrado con fracciones en su vida diaria, como repartir una pizza con amigos, compartir un pastel, medir líquidos, etc.

  3. Presentar diferentes ejemplos de fracciones utilizando material concreto como círculos divididos en partes iguales y modelos gráficos como dibujos de objetos divididos en partes.

  4. Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes deben representar fracciones utilizando material concreto y modelos gráficos, por ejemplo, dividir una pizza de tela en tercios, quintos, sextos, novenos y décimos.


Sesión 2: Comparación de fracciones
Objetivo: Desarrollar la habilidad de los alumnos para leer, escribir y comparar fracciones.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una revisión de las fracciones trabajadas en la sesión anterior.

  2. Presentar diferentes pares de fracciones y pedir a los estudiantes que las comparen y ordenen de menor a mayor.

  3. Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos deban escribir fracciones equivalentes a una dada, por ejemplo, si se les da la fracción 1/2, deben escribir otras fracciones que sean equivalentes, como 2/4 o 3/6.

  4. Realizar actividades de comparación de fracciones utilizando material concreto y modelos gráficos, por ejemplo, comparar la cantidad de pastel