Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.

Joaquín Ortega
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa mapas e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo general: Observar mapas e identificar sus características y función.


Proyecto comunitario: Trayectos y localización de lugares.


Sesión 1:



  • Actividades previas: Iniciar la sesión mostrando a los alumnos diferentes mapas de la comunidad y de lugares conocidos por ellos.

  • Actividades principales:
    a) Realizar una lectura en voz alta de un cuento que involucre la búsqueda de un lugar en un mapa.
    b) Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos y características de un mapa.
    c) Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen elementos y características de un mapa.


Sesión 2:



  • Actividades previas: Solicitar a los alumnos que traigan mapas de su comunidad y de lugares que les interese conocer.

  • Actividades principales:
    a) Exponer los mapas traídos por los alumnos en el aula y comentar sus características.
    b) Realizar una actividad en la que los alumnos deben describir el trayecto desde su casa hasta la escuela utilizando un croquis.
    c) Realizar una actividad en la que los alumnos deben localizar en un mapa los lugares mencionados por sus compañeros en la actividad anterior.


Sesión 3:



  • Actividades previas: Solicitar a los alumnos que investiguen sobre diferentes tipos de mapas.

  • Actividades principales:
    a) Realizar una exposición de los diferentes tipos de mapas investigados por los alumnos.
    b) Promover la discusión y el análisis de las características y función de cada tipo de mapa.
    c) Realizar una actividad en la que los alumnos deben identificar el tipo de mapa adecuado para diferentes situaciones.


Sesión 4:



  • Actividades previas: Organizar una visita a un lugar de interés en la comunidad.

  • Actividades principales:
    a)