Cuerpos geométricos y sus características

Facundo Candia
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Cuerpos geométricos y sus características


Tema: Cuerpos geométricos y sus características
Grado: 4º de Primaria
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque interdisciplinar: Atender al problema de alumnos de cuarto y quinto grado


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de cuerpos geométricos y sus características. Explicar la importancia y aplicaciones de este concepto en distintas áreas (matemáticas, arquitectura, diseño, etc.).

  • Lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué saben sobre cuerpos geométricos y sus características. Anotar sus respuestas en el pizarrón.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles distintos prismas rectos para que los observen y describan. Cada grupo deberá registrar sus observaciones en un cuaderno.


Sesión 2:



  • Puesta en común: Pedir a cada grupo que comparta sus observaciones sobre los prismas rectos que analizaron en la sesión anterior. Anotar en el pizarrón las características comunes de estos cuerpos geométricos.

  • Actividad de construcción: Proporcionar a cada grupo un cubo de papel y pedirles que lo desarmen y lo conviertan en su desarrollo plano. Luego, deberán reconstruir el cubo a partir de su desarrollo plano.


Sesión 3:



  • Continuación de la actividad de construcción: Revisar con los grupos si lograron reconstruir correctamente el cubo a partir de s