Cálculo de perímetro y área
Eduardo Antonio Escobar
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica: Cálculo de perímetro y área
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Distinguir entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconocer al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie.
Actividad 1: Introducción (10 minutos)
- Iniciar la clase mostrando a los estudiantes diferentes objetos y figuras geométricas.
- Preguntar a los alumnos si saben qué es el contorno y la superficie de un objeto.
- Explicar brevemente la diferencia entre contorno y superficie, utilizando ejemplos visuales.
Actividad 2: Juego de reconocimiento (15 minutos)
- Colocar diferentes objetos y figuras geométricas sobre una mesa.
- Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de identificar el contorno y la superficie de cada objeto y figura.
- Cada grupo debe discutir y llegar a un consenso antes de dar su respuesta.
- Al final, se revisarán las respuestas en conjunto y se explicarán las soluciones correctas.
Actividad 3: Perímetro y área (20 minutos)
- Presentar a los estudiantes el concepto de perímetro como la suma de las longitudes de los lados de una figura.
- Mostrar ejemplos de diferentes figuras y calcular su perímetro de manera conjunta.
- Luego, presentar el concepto de área como la medida de la superficie de una figura.
- Realizar ejercicios en conjunto para calcular el área de diferentes figuras, utilizando unidades no convencionales como palitos o monedas.
Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Estimar y comparar áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Actividad 1: Estimación de áreas (15 minutos)
- Presentar a los es