Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo
ISABEL TUPIZA
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo
Objetivo (PDA): Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Vida saludable e Igualdad de género
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Introducción:
- Saludo y motivación para la clase.
- Presentación del objetivo de la clase: Elaborar un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Actividad inicial:
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre problemas colectivos que afecten a la comunidad, por ejemplo, el consumo de drogas, la contaminación ambiental, el bullying, etc.
- Discusión en grupo sobre la importancia de prevenir dichos problemas y cómo un tríptico informativo puede ayudar a difundir información al respecto.
Desarrollo de la actividad principal:
- Explicación sobre qué es un tríptico y sus características:
- Definición de un tríptico.
- Explicación de sus partes (portada, contenido, imágenes, etc.).
- Ejemplos de trípticos informativos sobre diferentes temas (pueden ser previamente elaborados o buscados en internet).
- Explicación sobre qué es un tríptico y sus características:
Tarea para la siguiente sesión:
- Elegir un problema colectivo para tratar en el tríptico informativo.
- Investigar sobre el tema elegido y recolectar información para desarrollar el contenido del tríptico.
Sesión 2 (45 minutos)
Repaso de la sesión anterior:
- Recordar el objetivo de la clase y la actividad realizada en la sesión anterior.
Desarrollo de la actividad principal:
- Organización de los alumnos en grupos p