Construyendo una cultura de paz: Aprendiendo a relacionarnos con respeto y diversidad

Paulina Garduño
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Construyendo una cultura de paz: Aprendiendo a relacionarnos con respeto y diversidad


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo: Construir acuerdos para una convivencia pacífica en el hogar y en la escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, fortaleciendo así una cultura de paz.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema "La cultura de paz"



  • Presentación del tema: Se les explicará a los alumnos qué es la cultura de paz y por qué es importante promoverla en nuestras relaciones con los demás.

  • Lectura de un cuento relacionado con la cultura de paz.

  • Actividad grupal: Los alumnos compartirán en pequeños grupos qué entienden por paz y cómo podrían vivirla en su hogar y escuela.

  • Plenaria: Cada grupo compartirá sus ideas y se realizará una lluvia de ideas en el pizarrón sobre cómo se puede promover la paz en diferentes contextos.


Sesión 2: Reconociendo nuestras diferencias



  • Lectura de un cuento o historia que destaque la importancia de aceptar y respetar las diferencias entre las personas.

  • Actividad individual: Los alumnos dibujarán o escribirán sobre algo que les gusta hacer y que los hace únicos.

  • Actividad grupal: En parejas, los alumnos compartirán sus dibujos o escritos y hablarán sobre las diferencias y similitudes que tienen entre ellos.

  • Plenaria: Algunas parejas compartirán su experiencia y se enfatizará la importancia de valorar y respetar las diferencias de los demás.


Sesión 3: Promoviendo la cooperación y colaboración



  • Lectura de un cuento o historia que resalte la importancia de trabajar juntos y ayudarse mutuamente.

  • Actividad grupal: Los alumnos realiza