Introducción a los cuerpos geométricos y sus características

Jesus Ibarra
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los cuerpos geométricos y sus características (Artes y experiencias estéticas)


Objetivo: Los alumnos identificarán las características de los cuerpos geométricos y reconocerán las figuras geométricas que los componen.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos diferentes objetos que contengan cuerpos geométricos, como una caja, un dado, una pirámide, etc.

  2. Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos mencionen las características que observan en los objetos expuestos.

  3. Mostrar imágenes de diferentes cuerpos geométricos y preguntar a los alumnos sobre sus características (número de caras, vértices, aristas, etc.).

  4. Realizar una actividad de clasificación, donde los alumnos deberán clasificar imágenes de cuerpos geométricos de acuerdo a su forma y características.

  5. Realizar un juego de adivinanzas, donde se describen las características de un cuerpo geométrico y los alumnos deben adivinar de qué se trata.


Sesión 2: Construcción de prismas rectos (Pensamiento crítico)


Objetivo: Los alumnos construirán prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que los componen.


Actividades:



  1. Repasar las características de los cuadrados y rectángulos.

  2. Presentar a los alumnos diferentes prismas rectos hechos de cuadrados y rectángulos.

  3. En grupos, los alumnos deberán construir prismas rectos utilizando cuadrados y rectángulos de diferentes tamaños.

  4. Cada grupo mostrará su construcción y explicará cómo identificaron la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.

  5. Realizar una actividad de reflexión, donde los alumnos analicen cómo se relacionan los cuadrados y rectángulos en la construcción de