Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
liza nails
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables {frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Sesión 1:
Tema: Introducción a la alimentación saludable y el cuidado del cuerpo.
Objetivo: Comprender la importancia de consumir alimentos saludables y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para identificar alimentos saludables y no saludables.
- Desarrollo (25 minutos):
a. Presentación interactiva: Explicar los beneficios del consumo de alimentos saludables, enfatizando en frutas, verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.
b. Comparación de etiquetas: Proporcionar a los estudiantes diferentes etiquetas de alimentos y bebidas para que comparen el contenido de azúcar, grasa y sal en alimentos saludables y no saludables.
c. Juego de roles: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles roles de "alimentos saludables" y "alimentos no saludables". Realizar una representación de cómo afecta cada tipo de alimento al cuerpo. - Cierre (15 minutos): Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido y motivar a los estudiantes a tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Sesión 2:
Tema: Beneficios del consumo de agua simple potable.
Objetivo: Reconocer los beneficios del consumo de agua simple potable y tomar decisiones a favor de su consumo.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): Realizar una actividad de adivinanzas sobre la importancia del agua para el cuerpo.
- Desarrollo (30 minutos):
a. Experimento: Realizar un experimento sencillo para mostrar la importancia del agua en el cuerpo humano.
b. Pr