Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental.

JORGE MIGUEL MORENO
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental.


Objetivo (PDA): Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos, a través de la elaboración de un tríptico sobre la prevención de la contaminación ambiental.


Metodología: Proyecto comunitario.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema de la contaminación ambiental y la importancia de la prevención.

  • Discusión en grupo sobre las problemáticas ambientales en la comunidad y cómo la falta de reciclaje de basura contribuye a ello.

  • Presentación del objetivo de la clase y la tarea a realizar: elaborar un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en grupo sobre la contaminación ambiental y las diferentes formas de prevenirla.

  • Recopilación de información relevante para la elaboración del tríptico.

  • Organización de la información de manera clara y ordenada.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Elaboración del borrador del tríptico en grupos pequeños.

  • Revisión y retroalimentación de los borradores por parte del docente y los compañeros.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Edición y mejora del tríptico en base a la retroalimentación recibida.

  • Diseño visual del tríptico, incorporando imágenes y colores llamativos.

  • Cierre de la sesión con una reflexión sobre el proceso de elaboración.


Sesión 5 (45 minutos):



  • Presentación de los trípticos terminados a la clase y a otros grupos de la comunidad.

  • Evaluación y discusión de los trípticos, destacando las características y funciones de los mismos.

  • Reflexión final sobre la importancia de la pr