Estudio de las fracciones
Brisa Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone expresiones aditivas equivalentes de medios, cuartos, octavos o dieciseisavos; también compara fracciones (con igual numerador o igual denominador) utilizando los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Estudio de los números
Tema: Estudio de las fracciones
Objetivo: El alumno propone expresiones aditivas equivalentes de medios, cuartos, octavos o dieciseisavos; también compara fracciones (con igual numerador o igual denominador) utilizando los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual).
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Comprensión de fracciones
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos que el objetivo de esta unidad es comprender y trabajar con fracciones.
- Actividad inicial: Realizar una actividad de introducción en la que los alumnos tengan que dividir una galleta en partes iguales y luego identificar y escribir la fracción que representa cada parte.
- Indagación: Plantear una serie de preguntas a los alumnos para que reflexionen sobre las fracciones, como por ejemplo: ¿Qué es una fracción? ¿Para qué se utilizan las fracciones? ¿En qué situaciones cotidianas se usan las fracciones?
Sesión 2:
- Actividad de exploración: Distribuir diferentes objetos (por ejemplo, lápices, gomas de borrar, cuadernos) y pedir a los alumnos que los dividan en partes iguales y escriban la fracción correspondiente.
- Socialización y reflexión: Comparar las fracciones encontradas por los alumnos y discutir las similitudes y diferencias entre ellas.
- Indagación: Plantear preguntas sobre cómo se pueden comparar fracciones con igual numerador o igual denominador.
Sesión 3:
- Actividad de aplicación: Presentar a los alumnos una serie de fracciones y pedirles que las ordenen de menor a mayor o de mayor a menor utilizando los signos >, < o =.
- Indaga