Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad
rolando rivera
Ubicación curricular
Contenido Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los ecosistemas locales y sus características, y los concibe como espacios vivos y complejos de la naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad
Objetivo (PDA): Indagar sobre los ecosistemas locales y sus características, y concebirlos como espacios vivos y complejos de la naturaleza.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración total: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del problema: Los alumnos no ubican los lugares más representativos de su comunidad.
- Activación de conocimientos previos: Hacer preguntas a los alumnos sobre los lugares más representativos de su comunidad y solicitar que los escriban en sus cuadernos.
- Introducción al tema: Explicar qué son las representaciones cartográficas y cómo nos ayudan a ubicar lugares en un mapa.
- Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles mapas de su comunidad. Pedirles que busquen los lugares mencionados por sus compañeros y marquen su ubicación en el mapa.
- Plenaria: Cada grupo presenta los lugares que encontraron y su ubicación en el mapa.
Sesión 2:
- Actividad de observación y análisis: Realizar una visita al entorno local de la escuela. Solicitar a los alumnos que observen detenidamente los elementos naturales y culturales presentes en el lugar.
- Registro de observaciones: Los alumnos deben tomar notas y dibujar los elementos que observaron durante la visita.
- Elaboración de mapas mentales: En grupos, los alumnos deben crear mapas mentales que representen los elementos observados durante la visita.
- Presentación y discusión de los mapas mentales: Cada grupo presenta su mapa mental y explica los elementos que incluyeron.
Sesión 3:
- Actividad de investigación: Proporcionar a los alu