La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra

alejandro luis
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra


Sesión 1 (Introducción al tema):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra, así como su importancia en el mundo y en México.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una lluvia de ideas sobre la importancia del agua en la Tierra.

  2. Presentar un video corto sobre la distribución de las aguas continentales y oceánicas en el mundo.

  3. Realizar una actividad de mapa mudo, donde los alumnos deben ubicar y señalar los principales océanos, mares, ríos y lagos del mundo.

  4. Comentar en grupo las respuestas y resaltar la importancia de esta distribución para la vida en el planeta.


Sesión 2 (Distribución de las aguas continentales en México):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Analizar la distribución de las aguas continentales en México, enfocándose en los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión revisando la tarea anterior de la sesión 1, donde los alumnos investigaron sobre la distribución de las aguas continentales en el mundo.

  2. Presentar un mapa de México y pedir a los alumnos que marquen y nombren los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales del país.

  3. Realizar una actividad de investigación en grupos sobre uno de esos elementos, donde cada grupo debe presentar sus hallazgos al resto de la clase.

  4. Comentar los resultados y resaltar la importancia de estas fuentes de agua en México.


Sesión 3 (Uso cotidiano del agua):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la