Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Luis Alberto Villalobos
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Objetivo (PDA): Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Clasificación de los seres vivos en base a la obtención de nutrientes.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Los procesos vitales de los seres vivos.
- Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre qué características tienen los seres vivos.
- Presentación de la pregunta problema: ¿Cómo obtienen los seres vivos los nutrientes necesarios para su supervivencia?
- Organización de grupos de trabajo (4-5 alumnos por grupo).
- Actividad de indagación: Los alumnos investigarán en diferentes fuentes de información sobre la nutrición en los seres vivos y elaborarán una lista de estructuras especializadas asociadas a este proceso.
- Resolución de dudas y discusión en grupo.
Sesión 2:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad de indagación: Los alumnos realizarán una actividad experimental para observar y clasificar diferentes seres vivos según su tipo de nutrición (autótrofos y heterótrofos).
- Análisis de resultados y discusión en grupo.
- Relación interdisciplinar: Se establecerá la importancia de la clasificación de los seres vivos en base a la obtención de nutrientes desde la perspectiva de otras disciplinas (por ejemplo, la químic