Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.

LUZ MARIA HUERTA
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.


Grado: 6º de Primaria


Objetivo (PDA): Establecer relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analizar las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos la importancia de una alimentación saludable y sus beneficios para el bienestar físico y mental.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen regularmente y clasificarlos en saludables y no saludables.

  • Indagación: Plantear preguntas de investigación como "¿Qué caracteriza a una dieta correcta?" y "¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados más comunes?". Los alumnos deberán investigar en casa y traer información para compartir en la siguiente sesión.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Socialización de la investigación: Los alumnos compartirán la información recopilada sobre la dieta correcta y los alimentos ultraprocesados.

  • Actividad: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes productos alimenticios en saludables y no saludables.

  • Reflexión: Promover una reflexión grupal sobre las costumbres alimenticias de la comunidad y cómo influyen en la elección de alimentos.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados: Explicar y discutir los riesgos para la salud que conll