Introducción al tema y selección del género literario
MEDINA ARIZMENDI PEDRO
Ubicación curricular
Contenido Textos literarios escritos en español o traducidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora un ensayo acerca del tratamiento de un tema de su elección, con base en algún género literario de su preferencia, para argumentar un juicio estético sobre éste.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y selección del género literario (45 minutos)
- Presentación del objetivo de la clase: Elaborar un ensayo sobre el tratamiento de un tema utilizando un género literario.
- Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes géneros literarios que conocen los alumnos.
- Explicación sobre los diferentes géneros literarios: narrativo, lírico y dramático.
- Distribución de una lista de temas para que los alumnos elijan uno de su interés.
- Selección del género literario adecuado para tratar el tema elegido.
Sesión 2: Análisis de textos literarios (45 minutos)
- Revisión de los conceptos básicos de análisis literario: personajes, trama, ambiente, estilo, etc.
- Lectura y análisis de un texto literario previamente seleccionado por el profesor.
- Identificación de los elementos literarios presentes en el texto.
- Realización de ejercicios de comprensión lectora relacionados con el texto analizado.
Sesión 3: Elaboración del ensayo (45 minutos)
- Explicación de los elementos que debe contener un ensayo: introducción, desarrollo de argumentos, conclusión.
- Ejemplos de ensayos sobre diferentes temas y géneros literarios.
- Guía para la estructura y organización del ensayo.
- Tiempo para que los alumnos comiencen a elaborar su ensayo, con asesoría del profesor.
Sesión 4: Revisión y corrección del ensayo (45 minutos)
- Intercambio de ensayos entre los alumnos para realizar una revisión y corrección en parejas.
- Explicación de los errores más comunes en la redacción de textos literarios.
- Sugerencias para mejorar la coherencia y cohesión del ensayo.
- Trabajo en grupo para realizar las correcciones necesarias en cada ensayo.