Introducción al tema y reflexión sobre identidades juveniles

David Bedolla
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre identidades juveniles (45 minutos)


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la diversidad de grupos e identidades juveniles, promoviendo el respeto a las diferencias y el reconocimiento de los derechos humanos.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre qué entienden por identidades juveniles y qué grupos sociales y culturales existen en su entorno.

  2. Breve explicación teórica: Presentar conceptos clave como identidad, diversidad, grupos sociales y culturales. Promover la reflexión sobre cómo estos elementos influyen en la conformación de las identidades juveniles.

  3. Dinámica de empatía: Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles diferentes identidades juveniles (por ejemplo, skaters, gamers, artistas, deportistas, etc.). Cada grupo deberá discutir y representar la forma de pensar, sentir y expresarse de su identidad asignada.

  4. Puesta en común: Cada grupo compartirá su representación con el resto de la clase y se abrirá un espacio de reflexión sobre la diversidad de formas de ser y pensar de los diferentes grupos juveniles.


Sesión 2: Análisis de conflictos y diálogo intercultural (45 minutos)


Objetivo: Analizar los conflictos que pueden surgir por las diferencias de gustos entre diferentes identidades juveniles y promover el diálogo intercultural como estrategia para la resolución pacífica de conflictos.


Actividades:



  1. Análisis de casos: Presentar a los alumnos diferentes casos de conflictos entre grupos juveniles debido a diferencias de gustos (por ejemplo, un grupo de skaters y un grupo de deportistas que se enfrentan por el uso de una cancha). Los estu