Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.

Rocío Garcia
Ubicación curricular
Contenido Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.


Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento del cuerpo (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de reconocer y valorar su propio cuerpo, identificando sus límites corporales.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos la importancia del respeto a la dignidad e integridad y cómo está relacionado con el cuidado de su cuerpo.

  2. Dinámica: "Mi cuerpo y yo": Los alumnos dibujarán y describirán su propio cuerpo, resaltando las partes que consideran más importantes y valiosas.

  3. Reflexión grupal: Se abrirá una discusión sobre la importancia de conocer y respetar los límites corporales propios y de los demás.


Sesión 2: Identificación de situaciones de riesgo y abuso (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar situaciones de riesgo y abuso en diferentes contextos (casa, escuela, comunidad, internet y redes sociales).


Actividades:



  1. Presentación de situaciones: Se mostrarán diferentes situaciones a través de imágenes o casos hipotéticos, donde los alumnos deberán identificar si se trata de una situación de riesgo o abuso.

  2. Debate: Se abrirá una discusión sobre las situaciones presentadas, analizando cómo se pueden evitar y cómo es posible prevenir y denunciar casos de abuso.


Sesión 3: Diferenciación de contacto físico sano y amenazante (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos serán capaces de diferenciar entre el contacto físico sano y reconfortante y aquel que les