Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

Laura Vargas
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Vincula y compara sus representaciones e ideas sobre el nacimiento, la vida o la muerte con las que construyeron los antiguos pueblos de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Secundaria 1º - 3 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Vincula y compara sus representaciones e ideas sobre el nacimiento, la vida o la muerte con las que construyeron los antiguos pueblos de México.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema "Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir". Explicar la importancia de comprender y valorar las culturas antiguas.

  • Generar un problema: Plantear el problema "¿Cómo podemos conocer las costumbres de los pueblos originarios?". Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de conocer las costumbres y tradiciones de los antiguos pueblos de México.

  • Discusión en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre un pueblo antiguo de México y sus costumbres relacionadas con el nacimiento, la vida o la muerte.

  • Investigación en línea: Proporcionar a los alumnos recursos en línea para que realicen su investigación. Darles un tiempo para buscar información y recopilar datos sobre el pueblo asignado.


Sesión 2:



  • Puesta en común: Pedir a cada grupo que comparta con el resto de la clase la información que han recopilado sobre el pueblo asignado. Fomentar la participación de todos los alumnos en la discusión y el intercambio de ideas.

  • Comparación de representaciones e ideas: Guiar una reflexión colectiva sobre las representaciones e ideas que los antiguos pueblos de México tenían sobre el nacimiento, la vida o la muerte. Comparar estas representaciones con las propias de