Las propiedades extensivas e intensivas

José Luis Bárcenas
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Las propiedades extensivas e intensivas


Secundaria 3º


Objetivo: Reconocer la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Desconoce las propiedades cualitativas y cuantitativas de la materia.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Las propiedades extensivas e intensivas. Explicar la importancia de reconocer estas propiedades para identificar sustancias y materiales de uso común.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entendemos por propiedades extensivas e intensivas y cómo podrían ayudarnos en nuestra vida diaria.

  • Mostrar ejemplos de sustancias y materiales cotidianos y preguntar a los alumnos si conocen alguna propiedad cualitativa o cuantitativa relacionada.


Sesión 2:



  • Introducir el concepto de propiedad extensiva: explicar que son aquellas que dependen de la cantidad de materia presente.

  • Realizar experimentos sencillos donde los alumnos puedan observar propiedades extensivas, como la masa y el volumen.

  • Anotar y discutir los resultados obtenidos, relacionándolos con los conceptos teóricos previamente explicados.


Sesión 3:



  • Introducir el concepto de propiedad intensiva: explicar que son aquellas que no dependen de la cantidad de materia presente.

  • Realizar experimentos sencillos donde los alumnos puedan observar propiedades intensivas, como la densidad y el punto de ebullición.

  • Anotar y discutir los resultados obtenidos, relacionándolos con los conceptos teóricos previamente explicados.


Sesión 4:



  • Aplicar los conocimientos adquir