Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza
ITZEL KAORI GOMEZ- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza
Sesión 1: Introducción al problema de la quema de basura (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos identificarán las consecuencias negativas de la quema de basura y tomarán conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.
Actividades:
Presentación del problema (10 minutos): Mostrar imágenes o videos cortos que muestren la quema de basura y sus consecuencias, como contaminación del aire y daño a la salud. Preguntar a los alumnos si ellos conocen qué es la quema de basura y qué consecuencias puede tener.
Lluvia de ideas (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre las acciones que podemos tomar para evitar la quema de basura. Anotar las ideas en el pizarrón.
Juego de roles (15 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles roles como el niño que quema basura, el amigo que lo convence de no hacerlo, el padre que le explica las consecuencias, etc. Realizar una dramatización donde se muestren las consecuencias de la quema de basura y las acciones de cuidado que se pueden tomar.
Reflexión y cierre (10 minutos): Preguntar a los alumnos qué aprendieron hoy sobre la quema de basura y cómo pueden contribuir a evitarla. Pedirles que compartan estas ideas con su familia para que todos colaboren en el cuidado del medio ambiente.
Sesión 2: Generación de basura y separación de residuos (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos comprenderán la importancia de generar menos basura y aprenderán a separar los residuos para su correcto manejo.
Actividades:
- Reflexión sobre la generación de basura (10 minutos): Preguntar a los alumnos cuánta basura generan a diario en sus cas