Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).

ROSALINDA ORTEGA
Ubicación curricular
Contenido Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que existen diferentes formas de nombrar y entender, tanto a las actividades humanas como su orden cronológico y temporal, de acuerdo con el contexto social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de los cambios en la naturaleza del lugar donde viven, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).


Actividades:



  1. Presentación del tema: El profesor inicia la clase presentando una imagen o video relacionado con los cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos.

  2. Lluvia de ideas: Los alumnos expresan sus ideas previas sobre los cambios que han observado en la naturaleza y cómo afectan a las actividades humanas.

  3. Discusión en grupos: Los alumnos se organizan en grupos pequeños para discutir y compartir sus observaciones sobre los cambios en la naturaleza y las actividades humanas asociadas.

  4. Puesta en común: Los grupos comparten sus conclusiones y se realiza una discusión en clase sobre los diferentes puntos de vista.


Sesión 2 (Exploración de los ciclos agrícolas y festividades):
Duración: 45 minutos


Objetivo: Explorar los ciclos agrícolas y festividades que están relacionados con los cambios en la naturaleza del lugar donde viven.


Actividades:



  1. Presentación de imágenes y explicación: El profesor presenta imágenes y explica los ciclos agrícolas y festividades que están relacionados con los cambios en la naturaleza.

  2. Trabajo en parejas: Los alumnos se organizan en parejas y discuten la relación entre los ciclos agrícolas y festividades con los cambios en la naturaleza.

  3. Registro de ideas: Los alumnos registran sus ideas en una hoja de trabajo, identificando los momentos antes,