El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Estefany Flores
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta y comunica en su lengua materna, recorridos y trayectorias con referentes espaciales de orientación y proximidad (cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha, izquierda).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Objetivo (PDA): Interpreta y comunica en su lengua materna, recorridos y trayectorias con referentes espaciales de orientación y proximidad (cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha, izquierda).
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema: Que los alumnos trabajen el ordenamiento.
Duración: 1 sesión de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Saludo a los estudiantes y revisión de conocimientos previos sobre formas y direcciones.
- Presentación de la problemática del ordenamiento y su importancia en el dominio del espacio.
Desarrollo (25 minutos):
- Actividad 1: Observación del entorno cercano y reconocimiento de formas. Los estudiantes deberán identificar y nombrar diferentes formas presentes en el aula o en el patio de recreo, utilizando referentes espaciales como cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha e izquierda.
- Actividad 2: Recorridos y trayectorias. Los estudiantes deberán realizar diferentes recorridos dentro del aula, siguiendo instrucciones que indiquen distintas direcciones y utilizando referentes espaciales. Por ejemplo, "camina hacia la puerta", "da un paso hacia la derecha", etc.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión final sobre la importancia del ordenamiento y el dominio del espacio en nuestra vida diaria.
- Retroalimentación y preguntas para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Lista de cotejo: Se elaborará una lista con los objetivos de la clase y se irá