Respeto a las Identidades Juveniles: Pertenencia y Derechos

Rommel Ramos
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título: Respeto a las Identidades Juveniles: Pertenencia y Derechos


Objetivo: Argumentar sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinariedad: Incorporar conocimientos de Ciencias Sociales, Ética y Ciudadanía, y Lenguaje y Comunicación.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema (Ciencias Sociales)



  • Presentar el tema: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la pertenencia a un grupo social o cultural.

  • Mostrar ejemplos de casos reales donde la pertenencia a un grupo ha sido motivo de discriminación o exclusión.

  • Explicar el concepto de identidad juvenil y la importancia de respetarla.


Sesión 2: Derechos y pertenencia (Ética y Ciudadanía)



  • Presentar el concepto de derechos y su relación con la pertenencia a un grupo.

  • Analizar la Declaración Universal de Derechos Humanos y destacar los derechos relacionados con la pertenencia a una comunidad.

  • Realizar una actividad grupal donde los alumnos identifiquen los derechos que consideran fundamentales para pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros.

  • Reflexionar sobre la importancia de exigir el respeto a estos derechos.


Sesión 3: Experiencias personales (Lenguaje y Comunicación)



  • Promover un espacio de confianza y respeto donde los alumnos puedan compartir sus experiencias personales rela