Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.
Emireth Marcos
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce vínculos entre el contenido de textos informativos, respecto del contraste, la complementariedad y la causa-consecuencia del tema abordado.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Nombre del proyecto: "Conociendo nuestra comunidad"
Objetivo: Reconocer vínculos entre el contenido de textos informativos, respecto del contraste, la complementariedad y la causa-consecuencia del tema abordado.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del proyecto y del tema a trabajar.
- Actividad de exploración: Los alumnos deberán investigar sobre un tema de interés colectivo relacionado con su comunidad.
- Discusión en grupo sobre los diferentes temas investigados y elección de uno para trabajar en el proyecto comunitario.
Sesión 2:
- Introducción al concepto de textos informativos.
- Lectura y análisis de un texto informativo sobre el tema elegido.
- Identificación de elementos clave del texto: título, introducción, cuerpo, conclusión, etc.
- Actividad de contraste: Los alumnos deberán buscar información adicional sobre el tema y compararla con la del texto inicial, identificando similitudes y diferencias.
Sesión 3:
- Introducción a los tipos de textos informativos: descriptivos, explicativos, argumentativos.
- Lectura y análisis de diferentes tipos de textos sobre el mismo tema.
- Discusión en grupo sobre las características de cada tipo de texto y su propósito.
- Actividad de complementariedad: Los alumnos deberán escribir un texto informativo complementario al texto inicial, utilizando un tipo de texto diferente.
Sesión 4:
- Introducción a la relación causa-consecuencia en los textos informativos.
- Lectura y análisis de un texto informativo que presente una relación causa-consecuencia.
- Identificación de las partes del texto que evidencian dicha relación.
- Actividad de causa-consecu