Cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con las actividades humanas cotidianas
MATEMÁTICOS- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con las actividades humanas cotidianas
Sesión 1: Contextualización y exploración del problema (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los cambios en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con las actividades humanas cotidianas, y reconocer la importancia de las propiedades del agua en este contexto.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
a. Saludo y motivación: Iniciar la clase saludando a los estudiantes, y motivarlos a pensar en cómo ha cambiado el lugar donde viven a lo largo del tiempo. Preguntarles si han notado algún cambio en la naturaleza.
b. Actividad de activación de conocimientos previos: Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre los cambios que los estudiantes han observado en el entorno natural (por ejemplo, cambios en la vegetación, el clima, los animales, etc.).Desarrollo (25 minutos):
a. Presentación del problema: Presentar el problema principal de la clase, que es que los estudiantes no identifican las propiedades del agua y cómo estas propiedades se relacionan con los cambios en la naturaleza y las actividades humanas cotidianas.
b. Actividad de observación y experimentación: Distribuir a los estudiantes diferentes muestras de agua (por ejemplo, agua potable, agua de lluvia, agua de río) y pedirles que observen, toquen y huelan esas muestras. Luego, guiarlos para que compartan sus observaciones y reflexionen sobre las propiedades del agua.Cierre (10 minutos):
a. Reflexión en grupo: Preguntar a los estudiantes qué propiedades del agua identificaron durante la actividad y cómo creen que estas propiedades