Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
daniela gomez
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula con alumnos de Preescolar 3º
Tema: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Objetivo (PDA): Identificar que la lengua que hablan, las costumbres familiares y el lugar donde viven contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participan y colaboran.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Construcción de la identidad personal y su relación con el territorio, origen étnico, cultural y lingüístico.
- Realización de una actividad grupal: Los alumnos se sientan en un círculo y cada uno deberá contar alguna historia o anécdota sobre su familia, su lugar de origen, alguna tradición que sigan, etc.
- Reflexión y discusión en grupo sobre las historias compartidas y cómo influyen en la formación de la identidad personal.
Sesión 2:
- Actividad práctica: Los alumnos realizarán un dibujo de sí mismos, incluyendo elementos que reflejen su origen étnico, cultural y lingüístico, así como su lugar de residencia.
- Socialización de los dibujos y comentarios sobre las características físicas que se hayan representado.
- Reflexión en grupo sobre la importancia de aceptar y valorar las características físicas propias y de los demás.
Sesión 3:
- Presentación de una historia o cuento relacionado con la importancia de la diversidad y la inclusión.
- Realización de una actividad grupal: Los alumnos se dividirán en parejas, y cada pareja deberá entrevistarse mutuamente para conocer más sobre sus car