Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad

Citlali Huerta
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad


Tema: Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad
Grado: Primaria 1º
Objetivo (PDA): Identificar aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: Los alumnos no logran concretar la relación familiar y social que tienen en común con sus compañeros.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Conociendo nuestras raíces
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar nuestra historia familiar y comunitaria.
Actividades:



  1. Presentación del tema y objetivo de la clase.

  2. Dinámica de presentación: Los alumnos compartirán algo significativo de su historia familiar.

  3. Lectura de cuentos o anécdotas que reflejen la importancia de la historia familiar y comunitaria.

  4. Reflexión en grupo sobre las similitudes y diferencias entre las historias compartidas.


Sesión 2:
Título: Investigando nuestra comunidad
Objetivo: Indagar sobre la historia y características de la comunidad en la que vivimos.
Actividades:



  1. Recopilación de información sobre la comunidad: entrevistas a familiares, búsqueda en libros o internet, etc.

  2. Organización de grupos de trabajo para compartir y analizar la información recopilada.

  3. Elaboración de un mapa o diagrama que muestre las características principales de la comunidad.


Sesión 3:
Título: Compartiendo nuestras historias
Objetivo: Compartir las historias familiares y comunitarias investigadas.
Actividades:



  1. Presentación de los trabajos realizados en la sesión anterior.

  2. Exposición oral o a trav