Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas, individuales y colectivos, y a la convivencia, conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad.

NELLY MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas, individuales y colectivos, y a la convivencia, conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la democracia se ejerce en la vida cotidiana al participar en la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa y honesta de los acuerdos y las normas, en los espacios de convivencia como la escuela y la familia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Nombre de la clase: Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes.


Grado: 3º de primaria


Objetivo: Comprender que la democracia se ejerce en la vida cotidiana al participar en la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa y honesta de los acuerdos y las normas, en los espacios de convivencia como la escuela y la familia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducción a la democracia y su importancia en la vida cotidiana.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se requiere la participación democrática en la escuela y la familia.

  • Planteamiento del problema: Identificar situaciones en las que se presenten conflictos relacionados con la construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos y normas en la vida cotidiana.

  • Organización de equipos de trabajo y asignación de roles.


Sesión 2:



  • Actividad de investigación: Los equipos de trabajo investigarán sobre diferentes situaciones problemáticas relacionadas con la construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos y normas en la vida cotidiana.

  • Discusión en equipo: Cada equipo presentará los resultados de su investigación y se discutirán posibles soluciones.


Sesión 3:



  • Elaboración de propuestas de solución: Los equipos de trabajo elaborarán propuestas de solución para las situaciones problemáticas identificadas.

  • Presentación de propuestas: Cada equipo presentará su propuesta y se analizarán en conjunto.


Sesión 4:



  • Debate y toma de decisiones: Se llevará a cabo un debate sobre las diferente