Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales.

Nitzia Merida
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Controla sus movimientos al usar objetos, herramientas y materiales en juegos y actividades de experimentación, creación personal y resolución de problemas, atendiendo las normas de seguridad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Controlar los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales en juegos y actividades de experimentación, creación personal y resolución de problemas, atendiendo a las normas de seguridad.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Problema a atender: La falta de motricidad de los alumnos.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas e inclusión.


Duración de cada sesión: 45 minutos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Explorando los movimientos precisos.



  • Presentación del tema y objetivo de aprendizaje.

  • Dinámica de calentamiento para activar el cuerpo.

  • Actividad principal: Juego de precisión. Los alumnos deberán realizar actividades que requieran movimientos precisos, como apilar bloques, enhebrar cuentas o construir figuras con plastilina.

  • Reflexión y debriefing sobre la importancia de la precisión y coordinación en los movimientos.

  • Cierre de la sesión.


Sesión 2:
Título: Desarrollando habilidades motoras finas.



  • Repaso del tema y objetivo de aprendizaje.

  • Actividad de calentamiento enfocada en los movimientos de las manos.

  • Actividad principal: Taller de manualidades. Los alumnos utilizarán diferentes herramientas y materiales para realizar una manualidad, como recortar papel, pegar elementos, dibujar con crayones, entre otros.

  • Reflexión y debriefing sobre los avances en la precisión y coordinación de los movimientos.

  • Cierre de la sesión.


Sesión 3:
Título: Experimentando con objetos y materiales.



  • Recordatorio del tema y objetivo de aprendizaje.

  • Actividad de calentamiento basada en movimientos generale