Interacción motriz para promover una sana convivencia
Lupita Torres
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Interacción motriz para promover una sana convivencia
Tema: Interacción motriz y sana convivencia
Grado: 5º de Primaria
Objetivo: Promover ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo específico: Reconocer la importancia de la interacción motriz para una convivencia sana.
Actividades:
- Inicio: Presentación del tema y motivación a través de preguntas como "¿Qué es la interacción motriz?" y "¿Por qué es importante para una sana convivencia?".
- Desarrollo: Realización de actividades lúdicas en grupos pequeños donde los alumnos practiquen la interacción motriz, como juegos de relevos o actividades de cooperación.
- Reflexión: Diálogo en grupo sobre las experiencias vividas durante las actividades y cómo la interacción motriz influyó en una convivencia sana.
- Cierre: Asignación de una tarea para la próxima sesión que consista en reflexionar sobre situaciones cotidianas donde se haya manifestado una buena interacción motriz en favor de la convivencia.
Sesión 2:
Objetivo específico: Analizar ejemplos de interacción motriz en situaciones cotidianas.
Actividades:
- Inicio: Recapitulación de la tarea asignada en la sesión anterior y discusión en grupo sobre las situaciones cotidianas identificadas.
- Desarrollo: Presentación de ejemplos audiovisuales de interacción motriz en diferentes situaciones cotidianas, como el trabajo en equipo, la ayuda mutua, entre otros.
- Reflexión: Conversación en grupo sobre los ejemplo