Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.

Maria Teresa Sañudo
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Colabora en acciones de difusión, al promover una cultura de prevención de accidentes y riesgos para el beneficio común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula - Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo


Objetivo (PDA): Colaborar en acciones de difusión, al promover una cultura de prevención de accidentes y riesgos para el beneficio común.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Saludo y calentamiento físico.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los posibles peligros y accidentes que pueden ocurrir en la escuela, casa y calle.

  • Registro de las respuestas en un pizarrón o papelógrafo.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Presentación de imágenes o videos que muestren situaciones de riesgo en la escuela, casa y calle.

  • Diálogo grupal sobre las imágenes o videos mostrados, identificando los peligros y riesgos presentes.

  • Explicación de medidas de prevención y cuidado para cada situación de riesgo identificada.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realización de una actividad práctica, como un juego de roles, en el que los alumnos representen situaciones de riesgo y apliquen las medidas de prevención aprendidas.

  • Reflexión final sobre la importancia de la prevención de accidentes y situaciones de riesgo.


Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Repaso breve de la sesión anterior y de las medidas de prevención aprendidas.

  • Planteamiento del problema específico de los niños que no miden las zonas de peligro en la escuela, casa y calle.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Actividad práctica en la que los alumnos identifiquen y marquen las zonas de peligro en la escuela, casa y calle utilizando cintas de colores, por ejemplo.

  • Explicación y discusión de las zonas de peligro identificadas y