Introducción al tema del perímetro y área
Sarai Maldonado
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema del perímetro y área (15 minutos)
- Iniciar la clase con una pregunta disparadora: "¿Qué es el perímetro y el área? ¿Para qué nos sirven en la vida cotidiana?"
- Permitir que los alumnos compartan sus ideas y conocimientos previos sobre el tema.
- Presentar una definición clara y sencilla del perímetro y área de una figura.
- Mostrar ejemplos de figuras geométricas simples y pedir a los alumnos que calculen el perímetro y área de estas figuras.
Sesión 2: Cálculo del perímetro y área de figuras compuestas (20 minutos)
- Pedir a los alumnos que trabajen en parejas o grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una hoja con una figura compuesta por triángulos y cuadriláteros.
- Explicar que el objetivo es calcular el perímetro y área de la figura.
- Proporcionar reglas y fórmulas para el cálculo del perímetro y área de figuras compuestas.
- Brindar ejemplos de cómo descomponer la figura en formas más simples para facilitar el cálculo.
Sesión 3: Aplicación del conocimiento en situaciones problemáticas (20 minutos)
- Presentar a los alumnos diferentes situaciones problemáticas que requieren el cálculo del perímetro y área de figuras compuestas.
- Proporcionar a los alumnos herramientas como reglas, cintas métricas y papel cuadriculado para llevar a cabo las mediciones y cálculos necesarios.
- Fomentar el trabajo en grupo y la discusión para encontrar las soluciones.
- Realizar una puesta en común de las respuestas y resaltar la importancia de utilizar unidades convencionales para expresar los resultados.
Evaluación formativa:
Instrumento 1: Cuestionario de comprensión (evaluación escrita)
- Elaborar un cuestionario con preguntas que evalúen l