La escasez de agua

alfredo
Ubicación curricular
Contenido Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera de forma explícita experiencias y conocimientos, para tomar decisiones o asumir una postura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica - Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista


Objetivo: Recuperar de forma explícita experiencias y conocimientos para tomar decisiones o asumir una postura.


Metodología: Proyecto comunitario


Tema: La escasez de agua


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivos específicos:



  1. Reflexionar sobre la importancia del agua en nuestra vida cotidiana.

  2. Reconocer el problema de la escasez de agua en nuestra comunidad.

  3. Compartir experiencias y conocimientos sobre la problemática del agua.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Presentar a los alumnos el tema de la escasez de agua y su importancia.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre usos cotidianos del agua y su relevancia.

    • Mostrar imágenes o videos relacionados con la escasez de agua.



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

    • Cada grupo investigará sobre la problemática del agua en nuestra comunidad.

    • Utilizar diferentes fuentes de información, como libros, internet y entrevistas a expertos.

    • Los grupos elaborarán un informe escrito sobre lo investigado.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Cada grupo presentará brevemente su informe y compartirá sus conclusiones.

    • Promover un diálogo entre los alumnos para intercambiar puntos de vista y reflexionar sobre posibles soluciones.

    • Fomentar el respeto y la escucha activa durante el diálogo.




Sesión 2 (45 minutos)


Objetivos específicos:



  1. Analizar diferentes posturas y opiniones sobre la escasez de agua.

  2. Fomentar la toma de decisiones con base en el diálogo y el intercambio de puntos de vista.

  3. Reflexionar sobre la importancia de la participación comunitaria en la resolución de