La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.

DIEGO ERNESTO GARCIA
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aplica la cultura de paz para tomar decisiones responsables en contextos presenciales y virtuales que promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.


Objetivo (PDA): Aplicar la cultura de paz para tomar decisiones responsables en contextos presenciales y virtuales que promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Violencia en la escuela y comunidad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La cultura de paz y su importancia en el respeto a la vida y la dignidad humana.

  • Explicación del problema: Violencia en la escuela y comunidad.

  • Análisis de casos reales de violencia en la escuela y comunidad.

  • Discusión en grupos pequeños sobre las posibles causas y consecuencias de la violencia.

  • Plenaria para compartir conclusiones y reflexiones.


Sesión 2:



  • Introducción a la interculturalidad crítica y su relación con la cultura de paz.

  • Análisis de casos de discriminación e intolerancia basada en la diversidad cultural.

  • Debate en grupos sobre cómo la interculturalidad puede contribuir a la prevención de la violencia.

  • Plenaria para compartir ideas y reflexiones sobre la importancia de la interculturalidad en la construcción de un ambiente pacífico.


Sesión 3:



  • Reflexión sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad en la cultura de paz.

  • Análisis de casos de exclusión social y discriminación.

  • Trabajo en grupos para diseñar estrategias de inclusión y promoción de la diversidad en la escuela y comunidad.

  • Plenaria para compartir propuestas y debatir sobre su viabilidad.


Sesión 4:



  • Análisis de las diferentes formas de v