Comprensión y producción de textos discontinuos

Brisa Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos


Grado: 3º de Primaria


Objetivo (PDA): Identificar características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema a través de una lluvia de ideas sobre qué es un texto discontinuo y ejemplos que los alumnos conozcan.

  • Explicación de las características y funciones de los textos discontinuos.

  • Actividad individual: Los alumnos deben seleccionar un objeto o ser vivo y crear un esquema de sus partes principales. Pueden utilizar dibujos y palabras.

  • Puesta en común de los esquemas creados.


Sesión 2:



  • Revisión de los esquemas creados en la sesión anterior.

  • Introducción a la programación y calendarización de actividades.

  • Actividad grupal: Los alumnos deben crear un calendario semanal en el que se planifiquen las actividades que realizan en un día normal de su vida.

  • Puesta en común de los calendarios creados.


Sesión 3:



  • Repaso de lo aprendido sobre textos discontinuos, esquemas y programación de actividades.

  • Actividad en parejas: Los alumnos deben intercambiar sus esquemas de partes de seres vivos u objetos y explicar al compañero las características y funciones de cada parte.

  • Retroalimentación y corrección de posibles errores.


Sesión 4:



  • Reflexión sobre la importancia de tener una buena planificación y organización en la vida diaria.

  • Actividad grupal: Los alumnos deben crear un esquem