Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales

MIGUEL PEREZ
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y represetna mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertar y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales


Objetivo: Indagar, describir y representar mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establecer relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Dar la bienvenida a los estudiantes y revisar el objetivo de la clase.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de los cambios en el cuerpo durante la pubertad.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentar imágenes o ilustraciones de los aparatos reproductores masculinos y femeninos.

  • Pedir a los alumnos que observen detenidamente las imágenes y comenten en parejas las diferencias que notan entre ambos aparatos.

  • Realizar una puesta en común para que los estudiantes compartan sus observaciones.

  • Explicar brevemente la función de cada parte de los aparatos reproductores y cómo se relacionan entre sí.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Pedir a los estudiantes que dibujen o elaboren modelos de los aparatos reproductores masculinos y femeninos, destacando las partes principales.

  • Solicitar voluntarios para que compartan sus dibujos o modelos con la clase.

  • Resumir los conceptos principales aprendidos durante la sesión.


Sesión 2:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre los aparatos reproductores.

  • Presentar el tema de los ca