Identificación de propiedades de sustancias y materiales cotidianos

María del Rosario Caballero
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: Identificación de propiedades de sustancias y materiales cotidianos


Objetivo de aprendizaje: Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.


Pregunta generadora: ¿Cómo podemos identificar y diferenciar las propiedades de las sustancias y materiales que usamos en nuestro día a día?


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción:



  • Presentar el tema de las propiedades extensivas e intensivas.

  • Explicar brevemente la diferencia entre ellas y cómo nos ayudan a identificar sustancias y materiales.


Desarrollo:



  • Realizar una actividad de observación de distintos materiales y sustancias presentes en el aula.

  • Pedir a los alumnos que describan las propiedades que pueden identificar a simple vista.

  • Hacer preguntas que los lleven a reflexionar sobre las características específicas de cada material.


Aplicación:



  • Dividir a los estudiantes en grupos y entregarles distintos materiales.

  • Pedirles que identifiquen las propiedades extensivas e intensivas de cada uno de ellos.

  • Solicitar que registren sus observaciones en una tabla.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.

  • Reflexionar sobre la importancia de utilizar instrumentos de medición para identificar propiedades más precisas.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión que consista en investigar y traer ejemplos de sustancias y materiales cotidianos.


Sesión 2 (45 minutos)


Introducción:



  • Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.

  • Presentar ejemplos de sustancias y materiales cotidianos que los alumnos hayan traído como tarea.


Desarrollo:



  • R