Erosión e intempersimo

EROSIÓN E INTEMPERSIMO

Sugerido por Luis Ricardo | 29 de Julio de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Geografía

Trabajo individual y en equipo
Multimedia Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video elaborado por la Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM, que habla sobre los tipos y procesos de erosión que se presentan sobre la superficie terrestre. Se muestran varios ejemplos en el territorio nacional, la explicación es muy clara y las imágenes son de mucha calidad. Se hace énfasis visual en el trabajo y las herramientas que utilizan los geólogos y geógrafos para investigar y conocer el medio.

Sugerencia de uso

Se pueden desprender muchas actividades de este video, entre ellas, el trabajo con mapas.

Para entender más a fondo los procesos de erosión, puede organizar equipos de tres integrantes y pedir que, después de reflexionar y comentar sobre el video, tomen notas y redacten los siguientes puntos:

1.   Definir la erosión.

2.   Diferenciar entre los procesos de erosión internos y los externos de la Tierra.

3.   Anotar los agentes que modifican el paisaje.

4.    Escribir algunos ejemplos de erosión subterránea.

5.    Explicar la manera en que el viento provoca erosión.

6.    Mencionar la forma en que los animales modifican el aspecto del suelo.

7.    Explicar cómo es que el ser humano provoca la erosión del suelo.

8.    Escribir los fenómenos físicos que aceleran el proceso de erosión. Argumentar la respuesta.

 

Como conclusión, fomentar la reflexión sobre la importancia de reducir los efectos de la erosión antrópica.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y hielo
La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y hielo

Rosario Ungson Rosario

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.