Sismicidad

3 votos

SISMICIDAD

Sugerido por Luis Ricardo | 24 de Julio de 2015
Secundaria > 4to período escolar (12 a 15 años) > Geografía

Herramientas para docentes Trabajo individual
ODA (Objeto Digital de Aprendizaje) Pósters y material para exposiciones

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Presentación de Power Point que expone todo lo relacionado con el tema de sismicidad y algunos ejemplos de terremotos y Tsunamis en México y el Mundo.

Sugerencia de uso

Solicitar a los estudiantes que tomen notas de las ideas centrales de la presentación y que con ellas elaboren un mapa conceptual u organizador gráfico. Se recomienda guiar al grupo en la elaboración de dicho organizador, el cual es importante que contenga lo siguiente: cómo se trasmiten los sismos y cuáles son los puntos sísmicos, cómo se clasifican (tipos y ejemplos), cuáles son las zonas sísmicas, así como las escalas y los efectos que pueden provocar estos y otros fenómenos como los tsunamis.

Después pida que, en un mapa de México, tracen o marquen las “zonas de riesgo sísmico” que se incluyen al final de la presentación.  

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

  • 1SEC_GEO_BII_S10a_LR_VFMED_RECURSO.pptx
Para descargar los archivos debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Sismicidad y vulcanismo en México
Sismicidad y vulcanismo en México

Rosario Ungson Rosario

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.