Instrumento que sirve para que los estudiantes piensen qué es lo que van a realizar, es decir planifiquen la acción. Se basa en que los estudiantes pongan por escrito en qué tienen que pensar o qué tienen que hacer para resolver una actividad antes de hacerla. Llenar la base de orientación les ayuda a reconocer sus habilidades y conocimientos previos, también entender las operaciones intermedias que requieren realizar para lograr el propósito, en este caso, del trabajo experimental.
Sugerencia de uso
Este recurso se recomienda en los contenidos del bloque 3 de Ciencias III (Énfasis en Química).
Útil para el tema: Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.
1. Solicite a los estudiantes que revisen el trabajo experimental que van a realizar.
2. Con la información que poseen (conocimientos y habilidades), llenan
la base de orientación, de esta manera planifican la acción
3. Hacen el trabajo experimental.
4. Vuelven a llenar la base de orientación, esto permite la reflexión acerca de los procedimientos, conocimientos conceptuales y habilidades que desarrollaron.
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#compuesto
#Sustancia
#elemental