Clasificación de las señalizaciones en advertencia, peligro, obligación, incendio, transporte y etiquetado de sustancias peligrosas
Sugerencia de uso
Tipos de señales.
1. Comentar que en la vida diaria se emplean algunos dibujos o símbolos para dar mensajes que se entiendan de una sola mirada, rápidamente, sin tener que leer. Estas señales se usan para dar señales de alerta ante ciertos peligros, advertencias, instrucciones, etc.
2. Proyectar el material y comentar los tipos de señales que pueden usarse en distintas situaciones:
• ¿Qué significa advertencia, prohibición, salvamento, tóxico, potable, sustancia, radiación? Buscar en el diccionario.
• Recorrer los distintos símbolos y comentar si los dibujos son claros o dejan dudas sobre lo que significan. ¿Qué tan importante es el mensaje escrito que los acompaña?
• Resolver dudas de los alumnos sobre las señales menos comunes o más especializadas.
3. Escribir en el cuaderno la lista de los distintos tipos de señales, de acuerdo con el material que estamos revisando:
1) Señales de advertencia
2) Señales de peligro o prohibición
3) Señales de obligación
4) Señales contra incendios
5) Señales de salvamento o socorro
6) Señales de transporte de mercancías peligrosas
7) Etiquetado de sustancias peligrosas
4. Dibujar un ejemplo de cada una
5. Contestar en equipos:
• ¿En qué lugares o situaciones crees que se usan las señales de maquinaria pesada, cuidado con el perro, agua no potable, usar cinturón de seguridad?
• ¿En qué lugares de tu casa crees que puede haber situaciones de peligro?
• ¿Crees que en tu casa puedes encontrar sustancias dañinas? ¿Cómo cuáles?
Compartir MED en classroom:
Etiquetas:
#español
#clasificación
#carteles
#tipos de señales