Lenguaje e interpretación plástica

LENGUAJE E INTERPRETACIÓN PLÁSTICA

Sugerido por Salvador López | 19 de Mayo de 2015
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Educación Artística

Trabajo individual y en equipo
Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


En el arte de comunicar se siguen ciertas reglas de lenguaje y expresión. Este es el caso de la interpretación de la forma y sus variaciones de representación que sirven para encontrar y reproducir significados que conformen temas de interés, tanto del artista como del espectador.

Sugerencia de uso

Los videos y  archivos del presente MED nos dan ejemplos de cómo hacer para representar ideas y variaciones temáticas que signifiquen y expresen: Ideas, sensaciones, fantasías, deseos y un sin fin de temas de interés personal y colectivo. Es importante conocer y comentar los ejemplos pues de esa manera estaremos más dispuestos a transitar el maravilloso mundo del lenguaje plástico y sus ventajas de gozo estético y comunicación.

Es importante señalar que las dimensiones en las artes plásticas pueden ser reales o aparentes. Una representación de la tridimensionalidad puede ser fácilmente representada en dos dimensiones.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

  • Variaci%C3%B3nes+interpretativas+por+color.pptx
Para descargar los archivos debes iniciar sesión.

Este MED se usa en estas planeaciones:

Creación de un proyecto tridimensional, utilizando los elementos del lenguaje visual para transmitir ideas y/o emociones
Creación de un proyecto tridimensional, utilizando los elementos del lenguaje visual para transmitir ideas y/o emociones

Salvador López Salvador

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.